Cuando llega el momento de renovar el protector solar
debemos tener en cuenta una serie de puntos para elegir el que realmente se
adapte mejor a nuestras necesidades. Toma nota:
Protector solar para el rostro:
- En primer lugar debemos tener en cuenta el grado de pigmentación de nuestra piel. Esto nos va a dar idea del Factor de Protección Solar (FPS) que debemos utilizar.
Se puede saber cuál es el nivel de pigmentación de nuestra
piel si hacemos la prueba con un dermoanalizador (las farmacias especializadas
en dermofarmacia suelen tener uno). Además también indican el factor mínimo de
protección solar que debes utilizar.
En caso de no disponer de dermoanalizador se tiene en cuenta
el fototipo. El fototipo son las características físicas de un grupo de
personas (color de pelo, ojos, piel,…) que permiten establecer el grado
de sensibilidad al sol y la capacidad de bronceado. A igual tiempo de
exposición solar los fototipos más bajos presentan mayor fotoenvejecimiento que
los más altos. El fototipo puede indicar, de manera orientativa, el factor
de protección solar que se debe utilizar. Pero no sólo hay que tener en
cuenta el fototipo, también el tiempo y las condiciones de la exposición solar.
Los fototipos más bajos (I y II) deben utilizar FPS
elevados. La clasificación que se utiliza más frecuentemente es la del
dermatólogo norteamericano Dr. T. Fitzpatrick (1975):
FOTOTIPO
|
I
|
II
|
III
|
IV
|
V
|
VI
|
Se broncea
|
Nunca
|
A veces
|
Siempre
|
Siempre
|
Siempre
|
Siempre
|
Se quema
|
Siempre
|
A veces
|
Rara vez
|
Rara vez
|
Nunca
|
Nunca
|
Color pelo
|
Pelirrojo
|
Rubio
|
Castaño
|
Negro
|
Negro
|
Negro
|
Color ojos
|
Azul
|
Azul/verde
|
Gris/Marrón
|
Marrón
|
Negro/marrón
|
Negro
|
Color piel
|
Muy clara, con pecas
|
Clara, con pecas
|
Blanca
|
Blanca o ligeramente amarronada
|
Amarronada
|
Marrón oscuro/ Negro
|
Exposición al sol
|
No habitual
|
No habitual
|
No habitual
|
Habitual
|
Habitual
|
Habitual
|
Típico de
|
Piel blanco-lechosa
|
Piel blanca
|
Piel blanca
|
Razas mediterráneasorientales, mongólicas
|
Amerindios, indostánicos, hispanos
|
Razas negras
|
El sol es el factor externo que más nos envejece por eso
una crema de protección solar con alto FPS es el mejor cosmético anti-edad que
podemos recomendar.
2.
Debes
tener en cuenta si tomas algún tipo de
medicación y ésta es fotosensible. Puedes consultarlo AQUÍ.
En caso
afirmativo, no lo dudes, utiliza siempre un FPS 50+ (más vale prevenir).
3.
Si
tienes alguna alteración cutánea, tipo acné, rosácea,…elige un protector solar
específico para estos casos.
4.
En caso de manchas, tampoco lo dudes: FPS 50+. Para las
manchas elige la protección en formato
stick y pásalo al menos 8 veces por
la zona para asegurar la protección. Después aplica el protector solar que
hayas elegido. A veces me preguntáis en
la Farmacia si no es suficiente con la crema o emulsión 50+. Personalmente
creo que no por la siguiente razón: nunca aplicamos el protector solar como es
debido, 2 g/cm2, el equivalente a 6 cucharadillas de café para el rostro. Por
eso no nos aseguramos la protección. Como las manchas se repigmentan enseguida
es mejor asegurarnos que, al menos ellas sí están protegidas. No es lo mismo
extender una pequeña cantidad de crema en cada mancha que pasar un stick. La
galénica del producto es diferente y la permanencia es mayor en los formatos en
stick.
5.
También
hay que considerar las condiciones de exposición: no es lo mismo en la playa,
montaña, si haces actividades al aire libre,…que si pasas 12 horas en la
oficina.
6.
Muy
importante, para que te resulte agradable aplicar el protector solar, es elegir
la textura adecuada a tu tipo de piel. Hoy en día la oferta es amplísima:
fluidos, fluidos con color, cremas, emulsiones, polvos compactos,…. Seguro que
encuentras alguna que te encaja.
7.
El FPS indica protección frente a la
radiación UVB pero es fundamental que el protector solar por
el que te decidas proteja frente a la
radiación UVA e infrarrojo. Fíjate en el envase. Debe indicar que protege
frente a ambas (si protege frente a UVA incluye el siguiente símbolo:

8.
La radiación IR-A es la que tiene mayor
poder de penetración, llegando hasta la hipodermis. Es responsable de que las
células produzcan radicales libres. Estos se combaten con filtros
antioxidantes.
Los productos que
existen y que se toman vía oral (suelen ser cápsulas) son un excelente
complemento puesto que aportan antioxidantes en cantidad elevada. Así no sólo preparan
la piel frente a las primeras exposiciones, sino que es muy recomendable
tomarlos durante todo el verano, por la protección que confieren frente a la
radiación IR-A.
9.
Si tienes tendencia a la aparición de herpes en los labios utiliza un protector
específico ya que los herpes tienden a reactivarse con la radiación UVB.
Protector
solar para el cuerpo:
1.
Al
igual que en el caso del rostro debemos saber los niveles de pigmentación de
nuestra piel para elegir el FPS adecuado.
2.
En
zonas sensibles, cicatrices, lunares,… escoger el stick 50+ y, al igual que en
el rostro, pasarlo al menos 8 veces por la zona para asegurar la protección.
3.
¿Textura?
Aquí la que más te apetezca: crema, spray, aceite,…
4.
Recuerda
a tus cercanos que pasen tiempo al aire libre (deporte, bici, parque,…) que
lleven su protector solar a mano y se lo apliquen y renueven cada 2 horas.
Si quieres puedes
acercarte a la Farmacia y con el dermoanalizador podemos medir el nivel de
pigmentación de tu piel y comprobar el tipo de piel para que te lleves el
protector solar adecuado.
Hola monada: Hoy he despuntado radiante. Por eso me he protegido con las gafas de sol. Quiero que esteis guapas y bronceaditas, pero como todos, tengo mi lado malo y hoy he salido cañero. Que ¿por qué? pues porque, a tí pelirroja, que por cierto, llevas tres cuartos de hora dejándote acariciar por mí, te estoy poniendo la piel como una pena. Ya sé que es algo molesto restregarse la crema por todo el cuerpo pero, no hay más remedio, bonita, si no quieres irte a casa como un cangrejo. Primero, comprate en la farmacia una crema de labios. Tienes un herpes en esos preciosos labios y con el sol se reactiva. Después la crema solar que, previamente, te aconsejarán en la farmacia según tu tipo de piel, que te proteja frente la irradiación UVA e infrarojo. Una vez te des la crema en casita, ya puedes venir a la playa tranquilamente y dejarte que yo te acaricie a mis anchas. ¡Ah! y cómprate unas gafas como las mías. Esos ojos transparentes y azules son tan delicados como los de un bebé que acaba de abrirlos para ver el mundo.
ResponderEliminarTornasol
¡¡Qué bueno!! Con humor resumes perfectamente cómo debemos protegernos del sol!
Eliminar¡Genial, como siempre!
Muchas gracias, Maribel ;)