![]() |
Imagen de masquesalud.com |
Al hablar de hidratación nos
referimos al contenido en agua de la piel, independientemente
del tipo de piel que sea. Es decir, una
piel grasa también puede contener niveles bajos de agua y, por lo tanto, estar deshidratada.
Cuando decimos que la piel está
deshidratada nos estamos refiriendo a la pérdida de agua del estrato córneo,
que es la capa más externa de la epidermis. Normalmente el contenido en agua es
del 10-15%. Cuando disminuye por debajo del 10% es cuando se puede considerar
que existe una alteración cutánea.
¿En qué debo fijarme para saber
si mi piel está deshidratada?
- Notarás sensación de tirantez, sequedad y puede que incluso picor, escozor, hormigueo y/o dolor.
- Al tacto comprobarás que la piel está áspera, irregular e incluso granulosa.
- Es una piel poco elástica, apagada y sin luminosidad.
- Observarás falta de confort.
- Aparecen arrugas de deshidratación, que son muy finas y superficiales y se aprecian en los pómulos y el contorno de los ojos.
¿Por qué es importante que la
piel esté hidratada?
- Porque niveles bajos de hidratación pueden dar lugar a una patología, con las complicaciones que esto conlleva.
- Porque una piel hidratada es una piel flexible, suave, luminosa y, en definitiva, saludable.
- Porque es fundamental que la piel esté hidratada para atenuar y prevenir los signos de envejecimiento. A la hidratación diaria conviene añadirle, durante el día, una crema de protección solar con FPS elevado. Hay que recordar que la piel del rostro es la zona del cuerpo más expuestas y el sol el principal factor exógeno responsable del envejecimiento.
Una pregunta muy frecuente en la
farmacia: ¿debo utilizar crema y sérum o sólo crema?
Bajo mi punto de vista lo ideal
es combinar el uso de las dos. Con el sérum, debido a su textura y formulación,
se consigue un mayor nivel de penetración y una hidratación de capas más
profundas de la piel. Con la crema la hidratación es más a nivel de superficie.
Si combinamos los dos vamos a tener la piel hidratada tanto en profundidad como
en superficie.
La mejor forma de saber si la
piel está deshidratada es midiendo los niveles de hidratación. Esta medición se
realiza con una sonda que se llama corneometer que tienen los dermoanalizadores.
Si estás en Madrid te invito a que vengas a la Farmacia y conozcas cuál es el
estado de tu piel.
¿Qué medidas tomas cuando tienes la piel deshidratada?
Una mezcla de ácidos grasos como la que ofrece Oliovita puede ser muy buena opción para apoyar el cuidado y la protección de la piel. Es un producto de calidad de la gama nutricosmética que también interviene en la hidratación de la piel y promueve su rejuvenecimiento. Todo con ingredientes 100% naturales. Muy recomendable.
ResponderEliminarPor cierto, gracias por tus consejos y tu blog.