Mostrando entradas con la etiqueta caída pelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caída pelo. Mostrar todas las entradas

22 sept 2016

PHYTOLOGIST 15: el anti-caída abosoluto



Phytologist 15, de laboratorios Phyto, son unas ampollas para tratar la caída del cabello que aterrizaron en la Farmacia en otoño de 2015. Después de un año de uso en distintas personas podemos decir que los resultados obtenidos son muy satisfactorios.

¿Qué hace distinto a Phytologist 15 de otros tratamientos?

3 oct 2013

INNEOV DENSILOGY: Innovación para frenar la caída capilar

El que era el producto estrella de Inneov, "Inneov Masa Capilar" ya no lo podréis encontrar más en las farmacias (tan sólo los restos de stock que quedan) porque este año ha sido sustituido por Inneov Densilogy.



¿En qué es innovador?

21 sept 2013

¿Se te cae el pelo en otoño?

¿Qué hay de cierto en frases que escuchamos a menudo sobre la caída del cabello?...

Œ A partir de los 30 años el cabello va perdiendo densidad
þVerdadero. Suele ser a partir de esa edad cuando el cabello se vuelve más fino y se reduce su diámetro. ¿Qué notamos? Que nuestra coleta es cada vez más fina y/o que debemos lavar el pelo más a menudo para tener cierto volumen.

No sólo ocurre en mujeres. También hay hombres que más que notar que se les cae el pelo lo que aprecian es que tienen menos pelo que antes y que han ido perdiendo pelo a lo largo de los años.
Además de la edad también influyen factores como estrés cotidiano, fatiga, estados carenciales por alimentación inadecuada, alteraciones hormonales, radiación UVA, contaminación, tratamientos agresivos,...

En estos casos el tratamiento adecuado sería aquel que aumentara la densidad del cabello y lo revitalizara (tipo Dercos Neogenic o Phytodensium, que es un sérum revitalizante anti-edad para densificar, reestructurar y revitalizar el cabello que se vuelve más fino con el paso del tiempo.


Este sérum se aplica sobre el cuero cabelludo húmedo, después de lavarnos el pelo. Se masajea para que penetre bien y se extiende a lo largo de la fibra capilar. No se aclara.
Se utiliza 2-3 veces por semana.
En su composición encontramos:
à  Con acción anti-oxidante y anti-radicales libres: Gatulina y las Flores de Girasol.
à Como reparador y regenerador de la fibra capilar, que también aporta brillo y resistencia: Extracto de hojas de abedul y cola de caballo.
à Para hidratar y revitalizar el cabello: Aceite de pepitas de grosella negra y malvavisco.
à Para aumentar la elasticidad de la fibra capilar y con efecto densificante: Complejo de proteínas vegetales.
à También contiene un Derivado de la Tirosina para aumentar la melanina en el cabello y frenar la aparición de canas.

19 abr 2012

CAÍDA DEL CABELLO

Lo primero que tenemos que tratar de averiguar cuando se nos empieza a caer el pelo es la causa. Puede deberse a la toma de ciertos medicamentos (anticoagulantes, antitiroideos, algunos anticonceptivos,..), a factores hormonales, déficit de hierro, alteraciones del tiroides, estrés psíquico, dietas de adelgazamiento,..

También podemos notar que, aunque no se nos caiga el cabello sí que pierde densidad, se vuelve más fino. Esto, además de por las causas anteriores, también puede deberse a la contaminación, tratamientos agresivos, estrés,...
No hay que olvidar que se suelen caer unos 50-100 cabellos al día y que la primavera y el otoño son dos picos importantes en los que se acentúa la caída fisiológica del cabello.

¿Qué se puede hacer?
Una vez descartadas las causas médicas (alteraciones hormonales/tiroideas/déficit de hierro,...) que requerirán tratamiento por un profesional médico, que suele ser el dermatólogo, hemos de tener en cuenta que un tratamiento correcto comprende: el uso de un complemento oral y/o tratamiento tópico (ampollas o loción). El uso del champú es conveniente siempre que vaya acompañado del tratamiento oral y/o tópico.

Los tratamientos se realizan durante 3 meses, 2 veces al año (3 meses de tratamiento--3 meses de descanso).

¿Cuál escoger?
Existen muchas marcas eficaces en el mercado. En la Farmacia he observado muy buenos resultados con los productos Phyto.
Phytophanere es el complemento oral. Lleva vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina E, ácidos grasos esenciales extraídos del aceite de borraja.
Está indicado en ambos casos: tanto caída del cabello como para cabello fino, sin cuerpo, desvitalizado. También sirve para las uñas que se abren y se rompen fácilmente.
Su fórmula funciona tan bien que no ha variado desde que se lanzó al mercado en el año 1980.
Se toman 2 cápsulas al día. Conviene asociarlo a un hábito, por ejemplo el desayuno.



Tienen 2 tipos de ampollas porque diferencian entre la caída del cabello estacional (Phytocyane) o caída crónica, severa y persistente (Phytolium).
Phytocyane es para la caída que se produce en primavera/otoño (la que se llama caída estacional). Está formulada con activos naturales extraídos de las plantas. Tonifican el cuero cabelludo (lleva ginkgo biloba y derivados de la uva).
Durante el primer mes se utilizan 3 ampollas a la semana. Se aplican con el pelo limpio para que el producto penetre mejor.
Después se aplican 2 ampollas por semana.

El champú es conveniente. Es importante que tenga gran poder de limpieza y arrastre de la suciedad pero sin irritar el cuero cabelludo.
Phytocyane champú, aparte de llevar los mismos componentes de las ampollas va enriquecido con un 40% de quinquina. Es específico para la caída del cabello femenina.

¿Merece la pena realizar un tratamiento?
Bajo mi punto de vista sí  ya que los meses que no se cae no se recupera el 100% del cabello perdido. Si no lo cuidamos va deteriorándose poco a poco, perdiendo brillo y densidad.
Si lo vamos cuidando y manteniendo tendremos no sólo la fibra capilar bien, si no el cuero cabelludo, que es más importante (se puede comparar con una planta, si la cuidamos regamos y abonamos la tierra (que sería el cuero cabelludo) tendrá hojas y flores bonitas y lucidas (tendremos la fibra capilar sana e hidratada)









También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...